Un Viaje por la Biodiversidad del Mediterráneo
La Marina Alta, situada en Alicante, se destaca no solo por sus paisajes costeros y montañosos, sino también por su abundante biodiversidad.
Este territorio es hogar de una rica fauna que refleja la influencia del clima mediterráneo, junto con un mosaico de ecosistemas que van desde las altas sierras hasta las zonas costeras. En este texto exploraremos la diversidad de la fauna en la Marina Alta y algunos de los mejores lugares naturales para observarla.
Introducción a la Fauna de la Marina Alta
La Marina Alta es un lugar privilegiado por su localización geográfica. Los sistemas montañosos que se extienden hasta la costa, junto con sus valles y barrancos, crean una variedad de microclimas que favorecen la existencia de diferentes especies animales. Aquí se encuentran tanto especies adaptadas a ambientes áridos y cálidos como otras propias de entornos más húmedos y frescos.
Mamíferos en la Marina Alta
En las áreas montañosas de la Marina Alta, como el Montgó y la Sierra de Bernia, se pueden encontrar diversas especies de mamíferos. Entre los más comunes destacan:
- Jabalíes (Sus scrofa): Estos animales son abundantes en las zonas boscosas y montañosas. Aunque tímidos, no es raro verlos en busca de alimento al amanecer o al anochecer.
- Zorros (Vulpes vulpes): El zorro común es otro habitante de los montes de la Marina Alta. Suele ser nocturno, aunque a veces puede verse al atardecer en busca de presas pequeñas.
- Tejones (Meles meles): Aunque más esquivos, los tejones también son parte del ecosistema de la comarca, habitando zonas con densa vegetación.
- Gineta (Genetta genetta): Este pequeño carnívoro de hábitos nocturnos es difícil de observar, pero habita en muchas áreas montañosas.
Aves: Un Paraíso para los Observadores
La Marina Alta es especialmente famosa por su avifauna, lo que la convierte en un destino ideal para los amantes de la observación de aves. Los diversos hábitats, como los humedales, las costas y las sierras, permiten la presencia de una gran variedad de especies:
Aves Rapaces
- Águila perdicera (Aquila fasciata): Esta majestuosa rapaz es uno de los emblemas de la fauna de la Marina Alta. Se puede observar sobrevolando áreas como el Montgó y la Sierra de Bernia.
- Búho real (Bubo bubo): Aunque más activo durante la noche, es posible escuchar su característico canto en las zonas montañosas de la comarca.
- Halcón peregrino (Falco peregrinus): Conocido por ser el ave más rápida del mundo, el halcón peregrino también habita en los acantilados de la Marina Alta.
Aves Acuáticas
Los humedales como el Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva son refugio de muchas especies acuáticas:
- Garza real (Ardea cinerea): Esta elegante ave de gran tamaño es común en zonas con agua, alimentándose de peces y anfibios.
- Cigüeñuela común (Himantopus himantopus): Con sus largas patas rosadas, es fácil de reconocerla en las marismas y humedales.
- Ánade real (Anas platyrhynchos): Este pato común es habitual en los humedales y embalses de la región.
Aves Marinas
En las costas de la Marina Alta, las aves marinas son una constante:
- Gaviota patiamarilla (Larus michahellis): Presente en casi todas las playas y acantilados, esta gaviota es una de las más comunes de la región.
- Alcatraz atlántico (Morus bassanus): Durante los meses más fríos, es posible avistar estas aves migratorias realizando espectaculares zambullidas en busca de peces.
Reptiles y Anfibios
Los reptiles y anfibios también juegan un papel importante en el ecosistema de la Marina Alta, especialmente en las áreas con vegetación densa y cuerpos de agua:
- Lagartija ibérica (Podarcis hispanicus): Común en toda la región, se encuentra tanto en zonas costeras como montañosas.
- Sapo común (Bufo bufo): Este anfibio es frecuente en zonas húmedas y se activa principalmente durante la noche.
- Salamanquesa común (Tarentola mauritanica): A menudo vista en paredes de piedra o edificios, esta pequeña lagartija es beneficiosa por su dieta a base de insectos.
Lugares Naturales para Disfrutar de la Fauna en la Marina Alta
Parque Natural del Montgó
Uno de los puntos más destacados para la observación de fauna en la Marina Alta es el Parque Natural del Montgó. Este parque alberga una gran variedad de especies gracias a sus diferentes ecosistemas, desde las zonas boscosas de pino carrasco hasta las áreas de matorral mediterráneo. Aquí se pueden ver mamíferos como jabalíes y zorros, así como una rica avifauna con águilas y halcones.
Senderismo en el Montgó
El parque cuenta con múltiples rutas de senderismo que permiten adentrarse en sus paisajes naturales. Algunas de las rutas más recomendadas para el avistamiento de fauna incluyen:
- Ruta al Cova del Camell: Un recorrido que lleva a una cueva en las faldas del Montgó, ideal para observar aves rapaces.
- Ruta a la cima del Montgó: Desde aquí, las vistas panorámicas permiten observar aves sobrevolando el parque.
Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva
Otro lugar emblemático para disfrutar de la fauna es el Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva, un humedal que se extiende entre las provincias de Alicante y Valencia. Este ecosistema de marismas y lagunas es el hogar de numerosas especies de aves acuáticas y anfibios.
Observación de Aves en la Marjal
La Marjal es especialmente importante para la observación de aves. Durante todo el año, se pueden ver especies como la garza real, la cigüeñuela común y diversas especies de patos. Además, el parque cuenta con varios miradores y rutas adaptadas para el birdwatching.
La Sierra de Bernia
La Sierra de Bernia es una cadena montañosa que separa las comarcas de la Marina Alta y la Marina Baixa. Sus paisajes escarpados y su vegetación mediterránea la convierten en un refugio para especies de mamíferos, reptiles y aves rapaces.
Rutas por la Sierra de Bernia
Una de las rutas más recomendadas en esta sierra es el Forat de Bernia, un sendero circular que atraviesa el túnel natural en la roca. Durante el recorrido, es posible avistar cabras montesas, águilas y otras especies típicas del entorno montañoso.
El Peñón de Ifach
El Parque Natural del Peñón de Ifach en Calpe, es una formación rocosa icónica de la Marina Alta que se eleva abruptamente desde el mar. Es un lugar ideal para la observación de aves marinas como gaviotas y alcatraces, así como para disfrutar de impresionantes vistas de la costa.
Ascenso al Peñón
El ascenso al Peñón de Ifach es una experiencia única. A lo largo del recorrido, es común ver gaviotas y otras aves marinas volando alrededor de las paredes rocosas. Además, la flora que crece en este entorno es muy particular, con especies adaptadas a las duras condiciones del acantilado.
Cueva de las Calaveras
La Cueva de las Calaveras, situada en Benidoleig, es un sitio de interés no solo por su valor histórico y geológico, sino también por la fauna que la habita. Esta cueva es refugio para varias especies de murciélagos, lo que la convierte en un lugar especial para los amantes de estos animales.
Conclusión
La fauna de la Marina Alta es un testimonio de la riqueza natural de la región. Desde sus montañas hasta sus humedales y costas, la diversidad de especies que habitan estos ecosistemas la convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la vida silvestre. Los parques naturales y las rutas de senderismo ofrecen oportunidades únicas para disfrutar de esta biodiversidad en su máximo esplendor, haciendo de la Marina Alta un lugar perfecto para desconectar y conectarse con la naturaleza.